¿Cómo te ayudo?

Innovaciones sostenibles en el uso de ciclohexanona: un enfoque ecológico en la industria química

¿Qué es ciclohexanona?

Tabla de contenidos

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

En la industria química se utiliza un compuesto químico como precursor para la fabricación de nylon: la ciclohexanona. Hoy en el blog de Pochteca hablaremos sobre esta sustancia: qué es, cómo se obtiene, para qué se utiliza y las innovaciones para reducir la contaminación ambiental.

¿Qué es la ciclohexanona?

La ciclohexanona es un compuesto orgánico que tiene la fórmula C6H10O, un líquido inflamable con olor similar a la acetona y una apariencia entre incolora y amarillo pálido. Pertenece al grupo de las cetonas cíclicas, ya que tiene un grupo carbonilo en su estructura química (C=O). Dicha estructura consiste en un anillo formado por seis átomos de carbono (anillo de ciclohexano) y un átomo de oxígeno unido a uno de los carbonos que forma el grupo funcional cetona.

La ciclohexanona se produce de forma sintética a partir de la fenolftaleína, por hidrogenación catalítica de fenol, o bien, por la oxidación de ciclohexano, y en este caso se recupera de subproductos del proceso, se eliminan las impurezas y se obtiene la ciclohexanona pura.

Propiedades de la ciclohexanona

Entre sus propiedades fisicoquímicas encontramos un peso molecular de 98,15, punto de fusión de -45°C, punto de ebullición de 155°C, presión de vapor de 0,69 kPa a 25°C, solubilidad media en agua y miscibilidad con solventes orgánicos como el éter, acetona o alcohol.

Es una sustancia líquida a temperatura ambiente, es soluble en agua y disolventes orgánicos por lo que es fácil de manipular y utilizar en diferentes procesos industriales. Además, es altamente reactiva, por lo que puede someterse a diferentes reacciones químicas, por lo que es un precursor para la síntesis de otros productos químicos.

Usos de la ciclohexanona

En las reacciones químicas, la ciclohexanona puede actuar como catalizador para acelerar la velocidad de reacción, lo que ayuda a formar productos de forma rápida y eficiente.

Estas propiedades hacen que la ciclohexanona sea útil para diferentes aplicaciones en las industrias, como en la producción de nylon, pesticidas, productos farmacéuticos, entre otros de los que hablaremos más adelante.

Recomendaciones de seguridad

La ciclohexanona es una sustancia corrosiva, inflamable y tóxica en caso de inhalación, por lo que debe almacenarse en un lugar fresco, seco y en un recipiente herméticamente cerrado. Además, debe etiquetarse correctamente con la información y consejos de seguridad sobre el uso y almacenamiento de productos químicos peligrosos.

Durante su uso se recomienda portar uniforme y equipo de seguridad: gafas, guantes, careta facial y trabajar en laboratorios ventilados y equipados con duchas y lavaojos.

Usos de la ciclohexanona

La ciclohexanona se encuentra en diferentes grados de pureza, de los cuales depende en gran medida la aplicación que se le dará. Por ejemplo, la ciclohexanona extrapura se usa para procesos en laboratorios.

Las características de la ciclohexanona la convierten en un producto con un amplio rango de aplicaciones, como:

Fabricación de nylon

A nivel mundial, la mayor parte de la producción de ciclohexanona se destina a la fabricación de nylon -6, un tipo de polímero utilizado en aplicaciones textiles y de ingeniería. La ciclohexanona se usa como precursor de la caprolactama y ácido adípico debido a la importancia de las impurezas de las cetonas para reducir la cantidad de impurezas presentes en el producto final.

Laboratorios químicos

La ciclohexanona se usa en laboratorios como material intermedio o precursor en la síntesis de otros productos como insecticidas, colorantes, plastificantes, cauchos, fármacos, herbicidas, disolventes industriales para resinas, lacas de celulosa, ceras, o como disolvente desengrasante para limpiar metales y grasas industriales.

Ventajas de la ciclohexanona en la industria química

Industria de pinturas, adhesivos y recubrimientos

La ciclohexanona se usa como diluyente de resinas sintéticas, polímeros, lacas, tintas, recubrimientos, adhesivos, pigmentos, polímeros, selladores para PVC, entre otros productos. En esta aplicación, suele utilizarse en conjunto con químicos como el fenol y el ciclohexanol.

Cuando se usa como aditivo para pinturas, la ciclohexanona contribuye a la aplicación uniforme y la evaporación controlada de pinturas y recubrimientos. Además, puede usarse como disolvente para eliminar capas de pintura, esmalte y barnices de las superficies.

Fabricación de plásticos y resinas

La ciclohexanona se usa como plastificante en la síntesis de productos como plásticos, resinas, poliestireno y policarbonato de excelentes características de rigidez, durabilidad y estética.

Industria farmacéutica y cosmética

La ciclohexanona se usa como solvente y en la síntesis de productos cosméticos y farmacéuticos, como lociones, perfumes, medicamentos, antihistamínicos, entre otros.

¿Cuáles son las propiedades de la ciclohexanona en la industria cosmética?

Otros usos

  • La ciclohexanona se usa para disolver adhesivos de etiquetas y grasas industriales para facilitar la limpieza.
  • Puede usarse para formular fragancias para velas o perfumes.
  • Se usa como lubricante de baja fricción en mecanismos de relojería.

Innovaciones sostenibles

En los últimos años se han desarrollado métodos de producción de ciclohexasona para reducir el consumo energético, la generación de residuos y el uso de materias primas. Por ejemplo, al usarla como catalizador se pueden acelerar los procesos de fabricación.

Además, después de su uso se pueden implementar sistemas de reciclaje y reutilización en otros procesos químicos para reducir la demanda de materias primas.

Encuéntrala en Pochteca

En el catálogo de Pochteca encontrarás ciclohexanona y otros productos químicos de la más alta calidad para las aplicaciones de tu negocio, incluyendo la venta óxido de zinc. Adquiérelos a través de nuestro cotizador o mándanos un mensaje al chat en línea para solicitar más información. Con gusto te atenderemos.

Archivo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Skype

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

¿Tienes preguntas?

Otros países