Probablemente alguna vez hayas leído la palabra eritritol en la etiqueta de un producto alimenticio que consumas regularmente. Hoy te contaremos qué es el eritritol, para qué se usa y qué beneficios se obtienen con él. ¡Comencemos!
¿Qué es eritritol?
El eritritol es un edulcorante de carga con buen sabor y que no aporta calorías en alimentos y bebidas donde se usa como aditivo para mejorar el sabor y textura. Es un tipo de alcohol de la familia de los polioles, es decir, que se obtienen a partir de azúcares simples de las frutas mediante un proceso de hidrólisis enzimática, de forma similar a la elaboración de queso, vino, cerveza y pan.
La estructura química de los polioles como el eritritol es similar a la del azúcar y el alcohol, por lo que se conocen como polialcoholes o alcohol de azúcar, sin embargo, no es ni una ni otra, sino un tipo de carbohidrato bajo en calorías, es fácilmente digerido, su índice glucémico es muy bajo por lo que pueden consumirlo las personas con diabetes, y no promueve la formación de caries ni altera la flora bacteriana de la boca.
Los seres humanos hemos consumido eritritol durante miles de años ya que está presente de forma natural en frutas como el melón, peras y uvas, así como en hongos y alimentos derivados de la fermentación, como el vino o el queso. En 1990 comenzó a producirse de forma artificial el eritritol y a comercializarse en forma de polvo blanco cristalino con sabor y apariencia similar al de la sacarosa (el azúcar común), con un nivel de dulzura del 70% del de la sacarosa y no es higroscópico, por lo que fluye fácilmente.
El valor de cero calorías del eritritol se debe a que se absorbe rápidamente en el intestino delgado, por lo que se elimina en aproximadamente 24 horas después de consumirlo; esta característica es por lo que se le asocian efectos secundarios laxantes ante el consumo excesivo de los polioles en general, pero es poco frecuente en los productos alimenticios que contienen eritritol.
Usos del eritritol en la industria alimentaria
El eritritol es uno de los sustitutos de azúcar más utilizados al tener un sabor muy dulce, pero que no aporta calorías y tiene un índice glucémico bajo, esto significa que no eleva los niveles de glucosa ni de insulina en la sangre al consumirlo, por lo que lo encontramos en bebidas y alimentos con la etiqueta de “light”, como refrescos, yogurt, gelatinas o jugos.
Puede combinarse con otros edulcorantes bajos en calorías, como el aspartamo o el acesulfame potásico, o bien, con otros polioles como el sorbitol o el xilitol para enmascarar los sabores amargos de otros edulcorantes bajos en calorías, logrando un mejor perfil de sabor.
Actualmente encontramos el eritritol en productos alimenticios que se consumen en más de 50 países, entre ellos Canadá, EE. UU., México, Brasil, Australia, la Unión Europea, entre otros. Algunos de estos productos son:
- Golosinas
- Bebidas gaseosas
- Chocolates
- Goma de mascar
- Yogurt
- Rellenos
- Salsas
- Coberturas para galletas
- Gelatinas
- Sustitutos de azúcar en polvo
Beneficios del eritritol
Productos cero calorías
El eritritol contiene cero calorías por gramo, basado en el proceso antes mencionado de absorción y eliminación en el que no se metaboliza como azúcar. De este modo, es un edulcorante de carga con cero calorías que se utiliza para formular productos light, en los que se requiere una reducción del 25% de calorías o más, en comparación con la formulación estándar.
Alta tolerancia a la digestión
Ya que el eritritol se absorbe rápidamente en el intestino delgado, el organismo humano no lo fermenta, por lo que no provoca flatulencias ni tiene un efecto laxante. De acuerdo con estudios clínicos, los adultos toleran mejor el consumo diario de un gramo de eritritol por kilogramo de peso corporal en las comidas y bebidas que hacen a lo largo del día, en comparación con los productos que contienen sacarosa.
Apto para personas con diabetes
Las personas que padecen diabetes necesitan una alternativa para consumir alimentos que no les afecten sus niveles de glucosa o de insulina en sangre, y el eritritol ha demostrado ser seguro como reemplazo de la sacarosa en alimentos formulados especialmente para sus necesidades.
Sin riesgo de caries
Los polioles en general son una alternativa al uso de azúcares que es más amigable para los dientes ya que no favorece la formación de las bacterias orales que producen ácidos que lesionan el esmalte dental y la caries, es decir, son productos no cariogénicos.
Seguridad
El uso del eritritol como ingrediente en alimentos y bebidas está respaldado por muchos estudios clínicos a corto y largo plazo, por lo que se tiene una categoría de seguridad muy alta por parte del Comité Mixto FAO/OMS de Expertos en Aditivos Alimentarios (JECFA, por sus siglas en inglés).
Si buscas este producto para la formulación de alimentos de mejor sabor, en Pochteca lo encontrarás junto con la venta de aditivos para alimentos de la más alta calidad, incluyendo la venta de ácido sórbico y más. Navega por nuestra página web o contáctanos a través del chat en línea para más información, con gusto te atenderemos.