los surfactantes
Blog de Químicos

¿Qué son los surfactantes?        

Uno de los productos más utilizados en la industria de limpieza, detergentes y productos de cuidado personal son los surfactantes. Este término es un acrónimo formado de la expresión “surface active agent” o en español: agente activo de superficie. Hoy te contaremos qué son los surfactantes, cómo se clasifican, para

LEER MÁS »
¿Qué es la saponificación?
Blog de Químicos

Conoce qué es la saponificación y en qué repercute

La saponificación es una reacción química muy utilizada en la fabricación de jabón y productos detergentes. Hoy te contaremos qué es la saponificación y las etapas que lo componen. ¿Qué es la saponificación? También conocida como hidrólisis de éster en un medio básico, la saponificación es una catálisis básica entre

LEER MÁS »
N-Propanol qué es
Blog de Químicos

¿Qué es el N-propanol y, para qué sirve?

Los alcoholes son productos químicos ampliamente utilizados en las industrias para un sinfín de aplicaciones. Son compuestos orgánicos que se forman a partir de hidrocarburos a través de la sustitución de uno o más grupos hidroxilo por un número igual de átomos de hidrógeno. En general, los alcoholes se usan

LEER MÁS »
laminas de pvc para publicidad
Blog de Químicos

Láminas de PVC para publicidad

Al buscar un buen material de impresión para anuncios publicitarios probablemente encuentres una variedad tan amplia de opciones, que te resulte abrumadora la elección. Una de las alternativas que más se ha popularizado por las ventajas que aporta son las láminas de PVC, y si quieres conocer sus características, quédate

LEER MÁS »
Carboximetilcelulosa
Blog de Químicos

Carboximetilcelulosa en la industria farmacéutica

La carboximetilcelulosa, carmelosa sódica o CMC, también conocido como aditivo número E-466, es un producto derivado de la celulosa de plantas, fibras vegetales y proteínas de animales. Su presentación es muy similar a la de una sal de sodio del éter, por lo que se obtiene de forma granulada, con

LEER MÁS »
Bisulfato de sodio
Blog de Químicos

Bisulfato de sodio

El bisulfato de sodio o bisulfato sódico cuya fórmula es NaHSO4. Este compuesto químico es una sal ácida. Es higroscópico y no es inflamable. Físicamente, es un producto seco y granular. (Bisulfato de sodio granular). Las soluciones de este compuesto son ácidas con un pH cercano a 1.   Cotiza

LEER MÁS »
ácido sulfónico lineal
Blog de Químicos

Ácido sulfónico lineal en industrias

El ácido sulfónico es un ácido inestable de fórmula química H-S(=O)2-OH. Es el tautómetro menos estable procedente del ácido sulforoso que, una vez que se neutraliza con soda cáustica escamas, forma parte activa de los detergentes de lavandería y productos de limpieza de uso común, que se utiliza como tensoactivo

LEER MÁS »
qué es la trietanolamina
Blog de Químicos

¿Qué es la trietanolamina y cuáles son sus usos?

Si te preguntas qué es la trietanolamina, te podemos decir que es un compuesto químico orgánico que se forma por una amina terciaria y tres grupos hidróxilos, también es conocida como nitrilotrietanol, trihidroxietilamina o por su abreviación TEA. De fórmula química C6H15NO3, es un líquido viscoso a temperatura ambiente, y

LEER MÁS »
acetato de etilo
Blog de Químicos

Conoce los múltiples usos del acetato de etilo

El acetato de etilo o etanoato de etilo es un éster de fórmula CH3-COO-CH2-CH3, anteriormente se conocía como éter de vinagre, es un líquido incoloro, con olor a frutas característico de los ésteres, miscible con cetonas, alcoholes, éteres e hidrocarburos, pero poco soluble en agua. Por esta razón es usado

LEER MÁS »
Dióxido de titanio en cosmética
Blog de Químicos

Uso del dióxido de titanio en la industria cosmética

En la actualidad, la industria cosmética está viviendo un cambio debido a que cada vez más consumidores prefieren productos con ingredientes de origen natural, amigables con el medio ambiente y que les aporten beneficios a su piel. Y, aunque su uso se remonta a varias décadas atrás, uno de los

LEER MÁS »
Archivo

Otros países