Ácido Tricloroisocianúrico: La solución versátil para la desinfección y el tratamiento de agua

Tabla de contenidos

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

La industria de productos de limpieza se encuentra en constante búsqueda de soluciones efectivas para el tratamiento de aguas, desinfección de superficies y limpieza de espacios. En este escenario, el ácido tricloroisocianúrico (TCCA o TCICA) es uno de los aliados gracias a su versatilidad y alto espectro de acción.

Hoy en el blog de Pochteca hablaremos sobre el ácido tricloroisocianúrico: sus características, propiedades y aplicaciones. Quédate a leer.

Ácido tricloroisocianúrico: características y propiedades

El ácido tricloroisocianúrico es un compuesto químico de origen inorgánico conocido por ser un poderoso agente blanqueador, desinfectante y oxidante. Se obtiene a partir del ácido cianúrico, una sal trisódica clorada y gas cloro mediante una reacción química de fase continua.

El producto obtenido es un polvo blanco cristalino con un aroma fuerte a cloro, que puede encontrarse en presentación granulada, en tableta o pastillas. Cuando se presenta en forma de pastillas se le conoce como tricloro, un producto para la limpieza y desinfección del agua.

Su fórmula química es C3O3N3Cl3, su pH es de 2.7 por lo que es una sustancia muy ácida. Se caracteriza por su alta concentración de cloro activo disponible que le da una gran capacidad como desinfectante al eliminar a los microorganismos de forma eficaz.

Ácido tricloroisocianúrico características

A diferencia de otros compuestos clorados, el ácido tricloroisocianúrico es una sustancia estable, que no se degrada fácilmente con el tiempo. Esto significa que no se degrada por la exposición a la luz solar o a los cambios de temperatura.

Otra característica importante es su alta solubilidad en agua, lo que facilita su aplicación en medios acuosos, como cisternas, piscinas o sistemas de riego, donde suele utilizarse en forma de pastillas que liberan cloro de forma gradual para desinfectar y reducir la necesidad de limpiar con tanta frecuencia.

El ácido tricloroisocianúrico es muy eficaz contra una amplia gama de microorganismos, como bacterias, virus, hongos y algas, por lo que es un desinfectante versátil para diversas aplicaciones.

Aplicaciones del ácido tricloroisocianúrico

El ácido tricloroisocianúrico tiene aplicaciones en las siguientes industrias:

Tratamiento de aguas

El ácido tricloroisocianúrico se utiliza en forma de pastillas para mantener la limpieza y desinfección en aguas de cisternas, piscinas, estanques y, gracias a su liberación prolongada, mantienen la limpieza continua por más tiempo.

Cuando se utiliza en concentraciones del 90% en polvo o gránulos es fuente de cloro para prevenir las incrustaciones en los sistemas de agua, por lo que su uso permite espaciar las limpiezas manuales o el uso de otros productos químicos.

También se utiliza en los procesos de pretratamiento industrial y potabilización de agua para consumo humano ya que elimina algas, bacterias y virus presentes en el líquido para garantizar.

Blanqueamiento

En la industria de textil y papelera también se utiliza el ácido tricloroisocianúrico como agente blanqueador de fibras naturales y sintéticas como el algodón, el lino, la celulosa, la lana, entre otras.

En esta aplicación es una mejor y más económica alternativa que el hipoclorito de sodio o los blanqueadores en polvo por su solubilidad y facilidad de uso. Además, es un aditivo a prueba de encogimiento, por lo que es muy utilizado en la industria textil.

Desinfectante industrial

El ácido tricloroisocianúrico se utiliza en concentraciones de 91% de cloro activo como desinfectante para elaborar productos de limpieza eficaces contra hongos, bacterias y algas. Estos limpiadores son de amplio espectro y pueden utilizarse en industrias, hogares e incluso en hospitales y centros de salud.

Aplicaciones del ácido tricloroisocianúrico

Otras aplicaciones:

  • Productos para protección de plantas
  • Conservante de productos de horticultura y acuicultura
  • Desodorizante para destilerías
  • Microbicida en sistemas de refrigeración
  • Tratamiento para el agua de riego agrícola
  • Cloración del caucho

Ventajas del uso de ácido tricloroisocianúrico

El ácido tricloroisocianúrico es un producto eficiente, versátil, cuyo uso tiene las siguientes ventajas:

  • Amplio espectro contra virus, bacterias y hongos que afectan a la salud humana
  • Fuente de cloro de efecto prolongado
  • Estabilidad durante el almacenamiento
  • Alta solubilidad en agua
  • Compatibilidad con otros productos químicos

Recomendaciones para el manejo seguro

Si bien tiene muchas aplicaciones y beneficios, el ácido tricloroisocianúrico es un compuesto químico irritante, que puede quemar la piel y ojos, causar tos, sibilancias o falta de aire. Por ello, se recomienda:

  • Utilizar equipo de protección personal durante su utilización: guantes, overol, protección respiratoria y ocular.
  • Almacenar el producto en su envase original, bien cerrado y lejos del sol o de otros ácidos y bases fuertes.
  • Tiene reacciones violentas con sales amónicas, hipoclorito de calcio, peróxido de hidrógeno, carbonato de sodio, sustancias combustibles y reductoras por lo que debe almacenarse lejos de ellas.
  • Utilizar el producto en laboratorios bien ventilados y equipados con extractor mecánico.
  • Usar agua en caso de incendio, no extintores químicos con los que podría tener reacciones adversas.
  • En caso de derrames utilizar productos absorbentes y depositar los residuos en recipientes secos y herméticos para su eliminación.

Recomendaciones para el manejo del Ácido tricloroisocianúrico

Encuéntralo en Pochteca

Ahora que conoces más sobre el ácido tricloroisocianúrico, en el catálogo de Pochteca lo encontrarás de la más alta calidad para las aplicaciones de tu empresa o negocio. Adquiérelo a través de nuestro cotizador o escríbenos al chat en línea para solicitar más información, con gusto te atenderemos.

Archivo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Skype

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros países