¿Qué es la química verde y por qué es importante en las industrias?

quimica verde

Tabla de contenidos

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos
La implementación de procesos amigables con el medio ambiente ha abarcado muchos sectores industriales, y la química es la base de esto. La llamada química verde, o química sostenible, consiste en la creación de productos y procesos amigables con el medio ambiente y la salud de las personas que manipulan estas sustancias. Hoy te contaremos qué es la química verde y su importancia en las industrias actuales.  

¿Qué es la química verde?

La química se encuentra presente en todos los aspectos de la vida cotidiana, por lo que una vida sin química es imposible. En los últimos años, los productos químicos sintéticos han saturado a nuestro planeta, se estima que existen más de 350 000 sustancias químicas y mezclas, y se prevé que la producción se triplicará para el año 2050. Tan solo entre los años 2000 y 2015 se incrementó un 79% la producción de plástico, y si bien son productos que han mejorado la calidad de vida en muchos sentidos, también han ocasionado contaminación ambiental. La química verde surge como alternativa para cambiar los procesos y productos contaminantes por otros más amigables con el medio ambiente. su origen data de finales de 1980, cuando los químicos Paul Anastas y John Warner definieron doce principios en su libro ‘Green Chemistry: Theory and practices’ como lista de verificación durante el ciclo de vida de un producto. A partir de entonces, la química verse se ha convertido en sinónimo de sostenibilidad ambiental ya que se orienta a buscar formas de sintetizar sustancias químicas menos nocivas para la salud y el medio ambiente. que es la quimica verde La química sostenible se aplica en todo el ciclo de producción de una sustancia, desde su diseño, fabricación, uso y hasta su desecho, por lo que brinda alternativas a la química tradicional reduciendo los riesgos ocupacionales y ambientales. Además, se han investigado los beneficios de la química verde en los consumidores, generando productos con menos riesgos de interacciones nocivas, alergias y daños en la piel.

¿Cuáles son los objetivos de la química verde?

Prevención

La química verde busca prevenir que se generen residuos para reciclar o tratar una vez que el producto final sea utilizado.

Economía atómica

Este concepto se refiere al peso molecular de los productos como suma de los pesos moleculares de todos los reactivos utilizados para una reacción. El objetivo es utilizar al máximo los reactivos en el producto final para minimizar tanto los residuos como la formación de subproductos.

Procesos y métodos que generen productos de baja toxicidad

Los métodos de sintetización de sustancias deben diseñarse de modo que tanto los procesos como los productos obtenidos sean de baja o nula toxicidad, tanto para las personas que los manipulan, para el medio ambiente y los clientes finales. Al mismo tiempo, se deben crear productos que mantengan la eficacia, aunque sean de baja toxicidad. Ahora bien, el término “baja toxicidad” debe especificarse ya que muchos productos químicos de uso común se utilizan para eliminar bacterias, virus, hongos y microorganismos, como los pesticidas, herbicidas o plaguicidas. Sin embargo, la idea en la química verde es que estos productos no sean tóxicos para seres humanos, mascotas, animales y plantas. El ejemplo de los pesticidas demuestra la complejidad y el compromiso de la química verde por diseñar productos tan benignos como efectivos. objetivos de la quimica verde

Generar productos biodegradables

Este punto es de gran importancia en la química verde, en especial para el diseño de productos eficaces, resistentes y que se degraden por completo para reducir su acción tóxica y reducir las emisiones de CO2.

Menos uso de sustancias auxiliares

Otro objetivo de la química es reducir el uso de sustancias que no sean imprescindibles para la formulación, y elegir los productos más amigables posible. Por ejemplo, el uso de disolventes no peligrosos y con un impacto ambiental limitado.

Reducir el consumo energético

El consumo energético tiene un impacto medioambiental y económico significativo, por lo que la química verde ha desarrollado metodologías que permitan el calentamiento con medios de reacción como el microondas, el ultrasonido o el infrarrojo, que incluso permiten reacciones sin el uso de solventes.

Usar materias primas renovables

En la química verde se usan materias primas renovables en lo máximo posible y siempre que sean viables, tanto para la obtención de combustibles como para la formulación de productos a gran escala.

Importancia de la química verde

importancia de la quimica verde Actualmente, la química verde puede ser aplicada en todas las áreas industriales, tanto en la fabricación de productos de uso común, como en petroquímica, minería, alimentos y bebidas, entre muchos otros donde pueden reemplazarse las sustancias químicas peligrosas por alternativas seguras, de gran eficacia, con materias primas renovables y que reduzcan riesgos de daños ocupacionales o accidentes. En Pochteca sabemos que la química verde es de gran importancia para las industrias y el cuidado del medio ambiente. Generar procesos sostenibles es tarea de todos para proteger a nuestro planeta y toda la vida que aquí habita. Por esta razón, nos apegamos a los principios tanto en los productos que vendemos como en los procesos. Navega por nuestra página web para conocer todos los químicos industriales que tenemos para ti, incluyendo la venta de ácido sórbico y más. Si tienes dudas o necesitas más información, contáctanos a través del formulario, a los teléfonos (506) 2560-5665 y 7017-3047 o al correo costarica@pochteca.net. Con gusto te atenderemos.  
Archivo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Skype

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros países