El papel de los solventes en la industria cosmética: más allá de la metil etil cetona

Solventes en la industria cosmética

Tabla de contenidos

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

Cuando escuchamos hablar sobre solventes, lo más común es pensar en el thinner o el aguarrás que se usan para disolver pinturas. Pero, ¿sabías que los cosméticos que usas todos los días también llevan solventes?

Los solventes son esenciales para que los productos tengan la viscosidad adecuada, para integrar todos los ingredientes de la formulación, para garantizar la limpieza y desinfección de la piel, entre otras aplicaciones.

Hoy en el blog de Pochteca te contaremos todo lo que debes saber sobre los solventes en la industria cosmética, incluyendo la MEK metil etil cetona.

¿Por qué se usan solventes en la industria cosmética?

Los solventes desempeñan un papel muy importante en la industria cosmética ya que actúan como vehículos para la disolución y mezclado de los ingredientes de las formulaciones.

No todas las materias primas utilizadas en cosméticos son solubles en agua, por ejemplo, las mantecas y aceites esenciales. Por ello, el uso de solventes es indispensable para lograr mezclas homogéneas, con texturas agradables y que permitan la liberación controlada de los principios activos en la piel.

Por qué se usan solventes en la industria cosmética

Metil Etil Cetona en cosmética

También conocida como MEK, Metil Etil Cetona es uno de los solventes más conocidos. Es un líquido incoloro, de origen orgánico, de baja viscosidad, con aroma parecido al de la acetona y un poder de disolución para una gran variedad de sustancias, como resinas, pigmentos, polímeros, entre otras.

Sus aplicaciones en cosmética son:

  • Como vehículo para facilitar la dispersión de pigmentos y colorantes en productos como esmaltes de uñas.
  • Como producto intermedio en la elaboración de lociones y perfumes.
  • Como agente de extracción y dispersión de aceites esenciales.

Características de los solventes utilizados en cosmética

Para su uso en cosmética, los solventes deben cumplir con ciertas características:

Origen orgánico

La mayoría de los solventes se obtienen a partir del petróleo crudo, pero los utilizados en cosmética deben ser de origen orgánico, obtenidos mediante reacciones sintéticas, como los alcoholes, cetonas, ésteres, éteres o glicoles.

Rápida evaporación

Los solventes utilizados en cosmética deben desaparecer rápidamente para no causar irritación en la piel y, al mismo tiempo, facilitar la aplicación de los productos y garantizar su efectividad. Por ejemplo, el alcohol en el gel antibacterial desaparece en cuestión de minutos, sin que el producto pierda su función limpiadora y desinfectante.

Seguridad

Los solventes utilizados en cosméticos deben ser seguros, eficaces en bajas concentraciones, no tóxicos ni inflamables.

Compatibilidad

El solvente no solo debe ser compatible con las materias primas a diluir, sino con la piel: no debe causar irritación, reacciones alérgicas o adversas.

Características de los solventes utilizados en cosmética

¿Qué otros solventes se usan en cosmética?

Alcohol etílico

El alcohol etílico o etanol es uno de los solventes más utilizados en cosmética como conservante, antimicrobiano, astringente y agente secante. Es un alcohol de cadena corta y alta evaporación, por ello es muy común encontrarlo en tónicos faciales, geles desinfectantes, limpiadores faciales, perfumes y lociones especialmente formuladas para piel grasa y con tendencia al acné.

Alcohol isopropílico

El alcohol isopropílico tiene un poder de disolución y secado ligeramente superior al del etanol y con menor riesgo de irritaciones, por lo que se utiliza en la formulación de productos cosméticos como tónicos, limpiadores faciales, desmaquillantes, exfoliantes, jabones, gel antibacterial, espumas para afeitar, esmaltes de uñas, entre otros productos.

Polietilenglicol

El polietilenglicol o PEG es un solvente utilizado en cosmética gracias a sus propiedades humectantes, emulsificantes y suavizantes. Se usa en formulaciones para piel y cabello como desodorantes, lociones, desenredantes para cabello, geles de ducha, pastas dentales en gel, sales de baño, cremas, acondicionadores y maquillaje.

Glicerina

La glicerina o glicerol es un solvente derivado del propileno, un gas combustible del que se obtiene como subproducto. Su uso más conocido es en la fabricación de jabones, pero también se encuentra en cremas, bases de maquillaje, shampoo, acondicionadores, mascarillas capilares, sueros para las puntas del cabello, entre otros productos.

El uso de solventes en las tendencias en cosmética

Las tendencias actuales en la industria cosmética se orientan hacia el uso de productos de origen orgánico, que sean biodegradables, aptos para todas las pieles, que sean veganos y que no sean testeados en animales.

Además, se espera que las marcas sean inclusivas y lancen productos que se adapten a todos los tonos de piel y tipos de cabello.

Estas tendencias se pueden observar en las materias primas cosméticas, como:

  • Aceites esenciales
  • Extractos vegetales
  • Conservantes naturales
  • Pigmentos orgánicos
  • Péptidos y probióticos

El uso de solventes en las tendencias en cosmética

Encuentra las materias primas que necesitas en Pochteca

Los solventes son ingredientes indispensables en la industria cosmética. Cada uno cuenta con propiedades únicas, que dotan de propiedades a las formulaciones en las que se integran.

En el catálogo de Pochteca encontrarás una gran variedad de materias primas para cosmética, como solventes, pigmentos, emulsificantes, conservadores, entre otros que podrás adquirir a través de nuestro cotizador. Si tienes dudas o necesitas más información, escríbenos al chat en línea donde te atenderemos con gusto.

Archivo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Skype

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros países