Uno de los retos que la industria cosmética debe afrontar es la formulación de productos eficaces, a bajo costo, que no dañen la piel, sino que retengan la humedad para darle una sensación suave y sedosa.
Para alcanzar esos objetivos, en la industria se utilizan productos como el monopropilenglicol y hoy en el blog de Pochteca te contaremos qué es, sus características y beneficios para la piel. ¡Comencemos!
¿Qué es el monopropilenglicol?
Monopropilenglicol, que es lo mismo que propilenglicol, es un glicol bajo peso molecular que se obtiene del óxido de propileno. Es una sustancia líquida de origen orgánico, soluble en agua, acetona y cloroformo.
No tiene olor ni sabor, su consistencia es aceitosa, es de baja volatilidad y viscosidad, es afín tanto con compuestos hidrófilos como hidrófobos y es estable cuando se encuentra en condiciones normales, por lo que se le utiliza en las industrias alimentaria, farmacéutica y cosmética.
Propiedades del monopropilenglicol
Aunque el monopropilenglicol es similar a la glicerina, tiene propiedades específicas que lo hacen atractivo para la industria cosmética:
Retiene el agua y la humedad
El monopropilenglicol es higroscópico, lo que significa que atrae el agua y la retiene. Esta propiedad es clave para que la formulación se mantenga hidratada y, al mismo tiempo, para que la piel retenga el agua y se mantenga humectada.
Como característica destacada, el propilenglicol es un lubricante e hidratante al mismo tiempo, lo que incrementa la efectividad de cosméticos como lociones faciales, desodorantes o espumas para afeitar.
Baja volatilidad
La volatilidad significa que el producto se evapora. Y aunque el monopropilenglicol tiene dos grupos hidroxilo al igual que el alcohol, es de baja volatilidad. Esto significa que permanece tanto en la formulación como en la piel.
Emulsificante y disolvente
El monopropilenglicol tiene la capacidad de disolver las sustancias de las formulaciones cosméticas, además su característica emulsificante es ideal para crear formulaciones de soluciones de agua y aceite.
Esta cualidad solvente hace que sea un ingrediente que facilita el mezclado de aceites, extractos vegetales, entre otros ingredientes que de otra forma podrían ser difíciles de combinar y estabilizar.
Excipiente
El propilenglicol es conocido por ser un excipiente de ingredientes activos, lo que significa que ayuda a disolverlos, portarlos y favorecer su liberación en la piel.
Conservante
Una de las características más conocidas del monopropilenglicol es que actúa como estabilizador y conservante, ayudando a prolongar la vida útil de los productos.
Usos del monopropilenglicol en cosmética
Como ya te hemos contado, el monopropilenglicol tiene la capacidad de mantener la humedad en las formulaciones, estabilizar las emulsiones e integrar los ingredientes. Por todo esto, es un componente muy importante para la formulación de productos cosméticos como:
- Cremas humectantes
- Cremas en gel
- Shampoo
- Acondicionadores y cremas para peinar
- Lociones desenredantes y alisantes para el cabello
- Sueros hidratantes
- Desodorantes y antitranspirantes
- Jabones
- Esmaltes para uñas
- Espumas para afeitado
- Productos para higiene bucal
- Mascarillas hidratantes para piel y cabello
- Bálsamos
- Jabones y shampoo para barba
Beneficios del monopropilengicol en la piel
El monopropilenglicol es considerado como un ingrediente seguro cuando se usa en concentraciones adecuadas y bajo las regulaciones del sector. En tal caso, puede traer los siguientes beneficios para los consumidores:
Hidratación profunda
Las formulaciones con monopropilenglicol penetran las capas profundas de la piel para formar una capa protectora, que evita que el agua se evapore. Esto causa un efecto humectante y lubricante, por lo que la piel y el cabello lucen brillantes, suaves e hidratados.
Mejor textura y aplicabilidad
Los cosméticos que incluyen monopropilenglicol en su formulación tienen una textura más suave y sedosa, que facilita su aplicación, brinda una sensación agradable en la piel y el cabello, los lubrica, facilita el desenredo y permite aplicar una cantidad menor de producto.
¿Es seguro para las pieles sensibles?
Como todos los productos químicos, el monopropilenglicol puede causar irritación o alergia en pieles sensibles, afectadas por dermatitis o eczema.
Por ello, se recomienda hacer una prueba de parche aplicando el producto en un área específica para verificar si causa alguna reacción adversa.
Encuéntralo en Pochteca
En el catálogo de Pochteca encontrarás una gran variedad de materias primas para la industria cosmética, como monopropilenglicol, aceites minerales, bióxido de titanio, ácido cítrico, goma xantana, peróxido de hidrógeno, entre otros de la más alta calidad.
Adquiere los productos que necesitas a través de nuestro cotizador, y si tienes dudas o necesitas más información, mándanos un mensaje al chat en línea donde nuestros asesores te atenderán con gusto.