Usos del bióxido de titanio y beneficios en productos de gran consumo

Usos del bióxido de titanio y beneficios

Tabla de contenidos

Tiempo estimado de lectura: 4 minutos

El bióxido de titanio es un compuesto de origen inorgánico que se obtiene del titanio y se utiliza en una gran variedad de productos de consumo. Lo encontramos en cosméticos, pomadas, pinturas, tintas para impresión, papel, plásticos, entre muchos otros que se utilizan en la vida cotidiana.

Hoy en el blog de Pochteca hablaremos sobre el bióxido de titanio qué es, para qué se utiliza y los beneficios de su uso en productos de consumo.

Bióxido de titanio: qué es

El bióxido de titanio, también conocido como dióxido de titanio, blanco de titanio, óxido de titanio, blanco 6 o TiO2, es un mineral de color blanco brillante que se ha utilizado durante alrededor de cien años en una gran variedad de productos.

Se obtiene de minerales como el rutilo, la anatasa, la ilmenita y la brookita que se extraen de la naturaleza. Posteriormente, se procesan con dos químicos: el sulfato y el cloro, o bien, con tetracloruro de titanio con oxígeno a temperaturas de 1200°C a 1370°C. El óxido que resulta de este proceso se puede calcinar a unos 600°C para eliminar los residuos de cloro o cloruro de hidrógeno.

Su apariencia física es en polvo cristalino de color blanco, sin olor, moderadamente abrasivo, forma grumos aglomerados, se apiña e incrusta y no fluye fácilmente ya que es una sustancia de alta densidad.

qué es el bióxido de titanio

Características del bióxido de titanio

  • Es uno de los compuestos más blancos y brillantes conocidos
  • Es inerte, estable y de baja toxicidad
  • Absorbe y dispersa eficazmente los rayos UV
  • Es biocompatible con muchos otros compuestos
  • Tiene cualidades reflectantes de la luz
  • Es muy resistente a la intemperie y a los rayos UV
  • Su uso en concentraciones de hasta el 25% no representa riesgos a la salud
  • No es compatible con ácidos y oxidantes fuertes
  • Puede tener reacciones violentas o incandescentes con metales

Aplicaciones del bióxido de titanio

Quizás la principal aplicación del bióxido de titanio es que tiene un amplio rango de aplicaciones. Las más importantes son:

Alimentación

En la industria alimentaria, el bióxido de titanio se conoce como aditivo E171, un colorante y blanqueador que se utiliza con fines meramente estéticos para que los alimentos sean visualmente más atractivos.

Además, tiene un efecto antiaglomerante y añade textura a las formulaciones alimenticias.

Se encuentra en chicles, caramelos, pasteles, galletas, quesos, lácteos deslactosados, helados, salsas, chocolates de colores, turrones, tartas, polvos para bebidas, gominolas, surimi, azúcar glass, entre otros que de otro modo no tendrían color o serían poco atractivos.

Además de estos alimentos, el bióxido de titanio se usa en aplicaciones orales, como pastillas, grageas, cápsulas, multivitamínicos, suplementos, pastas dentales, entre otros productos farmacéuticos.

Aplicaciones del bióxido de titanio

Pigmento multiusos

El bióxido de titanio es el pigmento inorgánico más utilizado en todo el mundo como base en todo tipo de pinturas gracias a su estabilidad, baja toxicidad y a su compatibilidad con otras sustancias.

Esta sustancia aporta un blanco brillante a productos como cementos, pinturas, revestimientos, plásticos, jabones, velas aromáticas, entre otros donde puede dispersar o absorber los rayos ultravioleta.

Cosmética

El bióxido de titanio es ampliamente utilizado en la industria de cosméticos como base para pigmentos, protectores solares y tintes. Su uso más conocido es en las cremas con protección solar ya que el bióxido de titanio tiene la capacidad de reflejar los rayos del sol, evitando que penetren en la piel.

Industria textil

El dióxido de titanio también se usa en la producción de textiles, particularmente en los compuestos por algodón al 100%. En la industria textil se usa para dar blancura a las prendas, aumentar su consistencia, rugosidad y para añadirle propiedades hidrófobas para dificultar que las partículas de suciedad se adhieran a la ropa.

Esta característica hace que la ropa dure más, sea más resistente a la suciedad, reducir la cantidad de jabón o detergente necesaria para la limpieza y la frecuencia de lavado necesaria.

Pinturas y recubrimientos

El uso del bióxido de titanio proporciona opacidad o brillo, dependiendo de las necesidades de pinturas, esmaltes, barnices, entre otros recubrimientos para aumentar el rendimiento, la capacidad de cobertura y la adherencia. Por ejemplo, se utiliza en recubrimientos marinos, pinturas para caucho, esmaltes porcelánicos, pinturas para plásticos, entre otros.

Beneficios del uso de bióxido de titanio

El uso de bióxido de titanio tiene muchos beneficios en las industrias, como:

  • Aporta un acabado suave y mate, o brillante e intenso, dependiendo del tipo de producto.
  • Hace que los productos sean más resistentes al contacto con otros químicos, el calor y los rayos UV.
  • Es un material versátil y adecuado para diversas aplicaciones.
  • En general se considera inerte y no tóxico.

Beneficios del uso de bióxido de titanio

Encuéntralo en Pochteca

Ahora que conoces más sobre el pigmento que ha revolucionado a muchas industrias, en el catálogo de Pochteca lo encontrarás de la más alta calidad para utilizarlo en innumerables productos de consumo diario.

Adquiere esta y otras materias primas a través de nuestro cotizador o mándanos un mensaje al chat en línea para solicitar más información, con gusto te atenderemos.

Archivo
Facebook
Twitter
WhatsApp
LinkedIn
Email
Skype

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Otros países