Seguramente alguna vez has utilizado un agroquímico que, al prepararlo en el tanque, se sedimenta o se separa de la mezcla, reduciendo su eficacia al aplicarlo.
En la agroindustria moderna, la verdadera rentabilidad no está solo en los ingredientes activos, sino en los aditivos que garantizan que el producto cumpla su promesa. Aquí es donde los polisorbatos entran en juego como emulsificantes estrella.
Este artículo te contaremos todo lo que debes saber sobre los polisorbatos usos en la agroquímica, propiedades, ventajas y las razones por las que se han convertido en la herramienta esencial para formular productos de máxima calidad para el sector agrícola.
¿Qué son los polisorbatos?
Los polisorbatos son surfactantes no iónicos de alto rendimiento. Derivados del sorbitol y ácidos grasos, su función principal en la agroquímica es triple: operar como emulsificantes, dispersantes y solubilizantes.
La eficacia del polisorbato radica en su naturaleza anfifílica, lo que significa que tiene una dualidad molecular ya que posee una porción hidrofílica (que atrae al agua) y una porción lipofílica (atrae al aceite) que le permite estabilizar mezclas de agua y aceite de forma eficiente.
Este comportamiento interfacial asegura que las partículas sólidas y líquidas de una mezcla se distribuyan uniformemente, evitando la separación de fases, la formación de espuma excesiva y que el producto final pierda su eficacia.
En los últimos años, los polisorbatos han adquirido una creciente relevancia en la industria agroquímica, donde optimizan la formulación de pesticidas y fertilizantes líquidos. Su versatilidad y seguridad los convierten en ingredientes esenciales para mejorar la calidad y estabilidad de los productos agrícolas.
Tipos de polisorbatos y sus usos en la industria agroquímica
Existen diferentes tipos de polisorbatos clasificados por su estructura molecular.
Aquí te contamos sobre los que se usan en agroquímicos:
- Polisorbato 20. Se utiliza en emulsiones ligeras y soluciones acuosas, especialmente cuando se busca una textura fluida y transparente. Es muy efectivo para solubilizar aceites esenciales, fragancias y compuestos lipofílicos, lo que lo convierte en un aliado ideal en formulaciones donde se requiere una mezcla homogénea sin turbidez ni separación de fases.
- Polisorbato 60. Recomendado para formulaciones más densas o cremosas, donde se necesita una estructura estable frente a variaciones de temperatura. Este tipo de polisorbato mejora la estabilidad térmica y la textura del producto, evitando la cristalización o separación de componentes. Además, favorece una distribución uniforme de los ingredientes activos, garantizando un desempeño constante a lo largo del tiempo.
- Polisorbato 80. Es el más utilizado en la industria agroquímica, especialmente en pesticidas, fertilizantes líquidos y bioestimulantes, debido a su alta capacidad emulsificante y resistencia a la hidrólisis. Su equilibrio entre las partes hidrofílica y lipofílica le permite mantener la estabilidad de las mezclas bajo condiciones exigentes de pH, temperatura y dureza del agua, lo que mejora la eficacia y durabilidad de las formulaciones.
HLB: clave en la formulación con polisorbatos
Para el formulador, el poder de los surfactantes se cuantifica a través del sistema HLB (Balance Hidrófilo-Lipófilo). Este valor numérico indica el equilibrio entre las partes hidrofílica y lipofílica de la molécula:
- HLB Alto (8 a 18). Indica que el surfactante es más hidrofílico y funciona mejor como emulsificante de aceite en agua (O/W) y como solubilizante. Los Polisorbatos 20, 60 y 80 caen en este rango, razón por la cual son excelentes para dispersar aceites en soluciones acuosas.
- HLB Bajo (3 a 8). Indica que es más lipofílico y es ideal para emulsiones de agua en aceite (W/O).
Conocer el valor HLB requerido por un ingrediente activo es el primer paso crítico para seleccionar el polisorbato o la combinación de polisorbatos que garantizará la estabilidad de la emulsión.
Ventajas de los polisorbatos en la formulación de agroquímicos
En la preparación de pesticidas y fertilizantes líquidos, los polisorbatos ofrecen beneficios técnicos y económicos que los convierten en ingredientes estratégicos para la industria agroquímica:
- Estabilidad prolongada del producto. Los polisorbatos ayudan a mantener emulsiones estables frente a variaciones de temperatura, pH o dureza del agua, evitando la separación de fases y prolongando la vida útil de las mezclas.
- Dispersión uniforme y compatibilidad mejorada. Su acción sobre la tensión superficial permite una distribución homogénea de los ingredientes activos, logrando una mejor integración entre componentes acuosos y oleosos sin pérdida de estabilidad.
- Mayor biodisponibilidad del ingrediente activo. Al favorecer la absorción foliar o radicular, incrementan la eficacia de los pesticidas y fertilizantes, permitiendo resultados óptimos con dosis más bajas.
- Optimización de costos y eficiencia operativa. Su capacidad multifuncional permite formular productos más concentrados y consistentes, reduciendo la necesidad de coadyuvantes adicionales y mejorando la rentabilidad del proceso productivo.
En conjunto, estos beneficios hacen de los polisorbatos una herramienta esencial para el desarrollo de formulaciones más eficientes, seguras y sostenibles dentro del sector agroquímico.
Recomendaciones para el uso eficiente de polisorbatos en la industria agroquímica
El uso adecuado de polisorbatos requiere seguir ciertas consideraciones técnicas que aseguren su máximo rendimiento y compatibilidad dentro de los productos finales:
- Proporciones recomendadas. Se debe utilizar en concentraciones entre 0.1% y 5%, dependiendo del tipo de formulación, la naturaleza del principio activo y las condiciones de aplicación. Dosis mayores pueden alterar la viscosidad o la estabilidad del sistema, por lo que es fundamental realizar pruebas preliminares de ajuste.
- Compatibilidad. Los polisorbatos pueden combinarse con otros surfactantes no iónicos o aniónicos, potenciando el rendimiento del producto final. No obstante, siempre es recomendable hacer ensayos de compatibilidad para verificar que no se generen reacciones indeseadas, como separación de fases o pérdida de eficacia del principio activo.
- Condiciones de almacenamiento. Deben almacenarse en recipientes herméticos, alejados de la luz solar directa y en ambientes con temperatura controlada, preferiblemente por debajo de 30 °C. Estas condiciones ayudan a preservar su pureza, evitar la hidrólisis y mantener la estabilidad química del producto a lo largo del tiempo.
Tendencias y sostenibilidad: el futuro de los emulsificantes en la agroquímica
El avance hacia una agricultura más sostenible impulsa el desarrollo de polisorbatos biodegradables y derivados de fuentes vegetales renovables. Estas innovaciones permiten mantener la eficiencia técnica mientras se reduce el impacto ambiental.
Asimismo, las normativas internacionales promueven el uso de surfactantes de baja toxicidad y alta biodegradabilidad, alineando a los fabricantes con las metas globales de economía circular y producción responsable.
Los polisorbatos como aliados de la eficiencia y sostenibilidad agroquímica
Después de décadas de uso, los polisorbatos se han consolidado como emulsificantes esenciales en la formulación de productos agroquímicos. Su capacidad para mejorar la estabilidad, biodisponibilidad y eficiencia de pesticidas y fertilizantes líquidos los convierte en aliados estratégicos de la industria agrícola moderna.
En definitiva, los polisorbatos no solo optimizan los productos agroquímicos, sino que abren el camino hacia una agricultura más eficiente, sostenible y tecnológicamente avanzada.
Adquiere polisorbatos e insumos para agroquímicos en Pochteca
En Pochteca contamos con polisorbatos y una amplia gama de aditivos especializados para la industria agroquímica. Nuestros aditivos cumplen con estándares internacionales de calidad y sostenibilidad, respaldados por soporte técnico especializado para optimizar la estabilidad, compatibilidad y rendimiento de tus formulaciones. Conoce nuestro catálogo completo y solicita una cotización personalizada.
















